IX Taller Internacional de Software Libre
La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) convoca a los profesionales vinculados a las actividades de investigación y desarrollo en el campo del Software Libre a participar en el IX Taller internacional de Software Libre, a efectuarse en La Habana, Cuba, del 5 al 7 de octubre del 2021, como parte de la IV Conferencia Científica Internacional UCIENCIA 2021.
Con el objetivo de propiciar un espacio para el intercambio científico técnico de las experiencias e investigaciones en materia de migración a aplicaciones de Código Abierto y en la construcción y personalización de sistemas operativos de fuentes abiertas se proponen las temáticas:
TEMÁTICAS:
Adopción de tecnologías de software libre y código abierto
- Gestión del conocimiento en procesos de migración a aplicaciones de software libre y código abierto
- Implantación de tecnologías libres en el sector público y privado
- Modelos de madurez para la selección de tecnologías libres
- Software libre y desarrollo sostenible
- Ecosistemas de software libre
Construcción / personalización de Sistemas Operativos basados en fuentes abiertas
- Desarrollo de sistemas operativos libres a la medida
- Software libre embebido
- Construcción de distribuciones GNU/Linux.
- Seguridad en los sistemas operativos
Aspectos económicos, legales y sociales
- Estudios de viabilidad económica para la adopción de software libre
- Modelos de negocios aplicables, emprendimiento e impacto social del software libre
- Modelo funcional de empresas “open source”
- Propiedad intelectual, derecho de autor y licenciamiento de tecnologías libres
- Marco regulativo para el empleo de software libre y transferencia tecnológica
Tecnologías de software libre
- Software libre para la nube. OpenCloud
- Estándares abiertos en el desarrollo de soluciones
- Administración de servicios telemáticos y redes con software libre
- Infraestructura para entornos de DevOps con software libre
- Tecnologías de gestión de datos en código abierto. OpenData
- Software libre como servicio, aplicaciones empresariales de fuentes abiertas
- Experiencias en videojuegos, suites ofimáticas, aplicaciones científicas, aplicaciones educativas y para la salud
Android y sistemas operativos libres para móviles
- Desarrollo de aplicaciones empleando tecnologías híbridas y/o nativas para móviles
- Personalización y desarrollo de ROMs
- Modelos de negocios y esquemas de monetización en aplicaciones Android
- Ecosistema de Android
FECHAS IMPORTANTES
10 de mayo: Límite para la recepción de trabajos
1 de julio: Aceptación por el Comité Científico
1 de agosto: Límite para la recepción de trabajos definitivos
5 al 7 de octubre: Desarrollo del Taller
FORMATO PARA LOS TRABAJOS
Se aceptarán contribuciones en idioma Español, de no más de 10 páginas, incluidas ilustraciones, resultados, tablas y referencias. Los documentos podrán escribirse usando Microsoft Office Word, Open\Libre Office Writer o Latex, siguiendo las pautas de estilo de la Revista Cubana de Ciencias Informáticas (RCCI).
Las directrices para autores/as generales y la plantilla de apoyo en Microsoft Office Word las puede encontrar en https://rcci.uci.cu/index.php?journal=rcci&page=about&op=submissions
PROCESO DE REVISIÓN Y RECEPCIÓN DE TRABAJO
Los autores deben enviar sus documentos electrónicamente a través de la plataforma EasyChair desde la dirección https://easychair.org/my/conference?conf=uciencia2020#
Los trabajos recibidos se evaluarán en función de su originalidad, calidad, significado y relevancia de su contribución teórica y/o práctica a la temática abordada. El proceso de evaluación se basará en el sistema de a doble ciego del documento recibido. La decisión tomada en el proceso de arbitraje es definitiva e inapelable.
Los trabajos aceptados se publicarán en las memorias de la Conferencia y una selección de estos será publicada en la Revista Cubana de Ciencias Informáticas (RCCI).
El envío de trabajos implica la voluntad de que al menos un autor de cada trabajo se registrará y defenderá su contribución en el Taller, en caso de ser aceptado.
COMITÉ ORGANIZADOR
M. Sc. Yurisbel Vega Ortiz, Pdte. Comité Organizador, yurisbelv@uci.cu
M. Sc. Niurvis Legrá Pérez, Pdta. Comité Científico, niurvis@uci.cu
M. Sc. Miguel Angel Hernández de la Rosa
M. Sc. Yaniel Lázaro Aragón Barreda
Ing. Lissett Vidal Arias
DIRECCIÓN DE CONTACTO: softwarelibre@uci.cu