VI International Workshop on Science and Innovation Management
-
Inauguración del Simposio Universidad - Sociedad
Dr.C. Pedro Luis Basulto RamírezOct. 14
-
La función social CTS en Cuba: 1987-2025.
Dr.C. Jorge Nuñez JoverOct. 14
-
Apertura del VI Taller Internacional de Gestión de la Ciencia y la Innovación
M. Sc. Luis Raciel Rodríguez SilvaOct. 16
-
Panel Especial: Proyecto PortADa - Historia Digital y Colaboración Internaciona
Jordi Ibarz GelabertOct. 16
-
Panel: Ética, Gobernanza y Sociedad Digital: Desafíos CTS en la Era de la Inteligencia Artificial
Allan Pierra CondeOct. 16
-
Historia y formación en clave digital: la experiencia de la UCI en el Proyecto PortADa
Dr.C. Pedro Luis Basulto RamírezOct. 16
-
La importancia de la Bioética en el escenario de la Inteligencia Artificial
Raydel Zumeta FernándezOct. 16
-
Proyecto PortADa: Historia Digital de los Arribos Portuarios en el Siglo XIX
Nadia PinedoOct. 16
-
La historiografía marítima en Cuba: una mirada entre la historia y la tecnología.
Yanay Súarez WongOct. 16
-
Pilotos de la marina mercante en Barcelona: Una base de datos de nombres y viajes durante la Segunda mitad del siglo XIX
Pau Márquez AntónOct. 16
La desinformación y en general las operaciones de influencia en el ciberespacio son fenómenos que preocupan y ocupan a la ciencia contemporánea. Desde perspectivas y contextos geográficos diversos emergen estrategias innovadoras para contrarrestar y mitigar sus efectos. La ciberseguridad social es uno de los campos que apuntan en esta dirección, pero tanto el estudio de la cibersubversión política como el de potenciales soluciones suele encarnar los valores, problemas, e intereses de Occidente. Las realidades de naciones como Cuba, sometida a una incesante guerra informativa desde 1959, son frecuentemente relegadas de la agenda científica. En esta investigación el autor recupera resultados recientes introducidos desde el campo de la ciberseguridad social, valora su pertinencia para el caso cubano, y propone una intervención concreta informada por la tradición de estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Los resultados preliminares son promisorios para el establecimiento de prácticas de coproducción y ciencia ciudadana que potencien la capacidad de resiliencia de los usuarios ante la cibersubversión política estadounidense.